Programa Actualización Científica sin Exclusiones (ACisE)

Informes comentados


DI.gif Diagnóstico por Imágenes DI.gif
 
Informe
Autor del informe original
C Joo-Turoni
Institución: Universidad Nacional de Tucumán,
San Miguel de Tucumán Argentina

Utilidad de la Resonancia Magnética Cardíaca en la Hipertensión Pulmonar
La resonancia magnética cardíaca es sumamente útil para la evaluación del ventrículo derecho, en pacientes con hipertensión pulmonar. El estudio revela anormalidades fisiológicas y anatómicas de las cavidades derechas, reducción de la fracción de eyección del ventrículo derecho y compromiso de la interrelación entre ambos ventrículos.


Publicación en siicsalud
http://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/173109


Comentario
Autor del comentario
Jorge Tazar(1) y Jorge Tazar(2) 
(1)Instituto de Cardiología
(2)Instituto de Cardiología


La evaluación de la repercusión de la hipertensión pulmonar (HP) es de vital importancia pronostica. Particularmente la función del ventrículo derecho (VD), es un aspecto clave que determina la capacidad funcional, los síntomas y la supervivencia de estos pacientes.1,2 Esto es así, no solo en la HP, sino también en distintos escenarios clínicos como miocarditis, cardiopatía isquémica e insuficiencia cardiaca.3,4,5
Si bien para establecer el diagnóstico es necesario el método invasivo, las imágenes cardiacas se han convertido en la forma más común de evaluar a los pacientes con HP.
La ecocardiografía es la herramienta inicial en la evaluación de estos pacientes, sin embargo tiene limitaciones que es necesario conocer al emplear esta técnica. La principal limitación es la anatomía compleja del VD que hace imposible
evaluar esta cámara desde una proyección en particular; de hecho ya hace algunos años la Sociedad Americana de Ecocardiografía, recomienda el uso de proyecciones específicas para la evaluación del VD, Es por eso que la resonancia magnética nuclear cardiaca (RMNC) emerge como Gold standard para evaluar volumen y función del VD.6
En el resumen objetico: Utilidad de la Resonancia Magnética Cardíaca en la Hipertensión Pulmonar se reafirman conceptos conocidos con respecto a la repercusión de la HP en las cavidades derechas. Más allá del pequeño número de pacientes estudiados (n=9), entre los resultados se evidencia un aumento significativo del tamaño de las cavidades derechas (aurícula derecha, tronco de la arteria pulmonar y VD) y una disminución, también significativa, de la función sistólica del VD, cuando se compararon estas variables, con los sujetos controles. Cabe señalar que a pesar de esta disminución de la función sistólica del VD, los pacientes con HP presentaban una fracción de eyección (FEy) normal.
Si bien en estos pacientes es importante establecer la FEy del VD, también es importante conocer la forma de adaptación del VD a una determinada poscarga (acoplamiento ventrículo/arterial pulmonar).7 Con esta variable se puede indagar la función del VD más allá de la FEy y conocer si esta “adaptado” o “mal adaptado” a una determinada poscarga. En este artículo no fue evaluado este aspecto, muy probablemente debido al año en que fue realizado el artículo.
Con respecto a la RMNC, la medición de los volúmenes y la FE y del VD es sumamente confiable porque, como ya se dijo esta técnico es el “patrón oro” para la cuantificación de estas variables; además de poder medir el grado de fibrosis miocárdica a través del empleo del gadolinio. Este último aspecto, se ha visto que es de suma utilidad pronostica en estos pacientes.
En este trabajo publicado, no se realizaron secuencias de contraste de fase para medir el flujo sanguíneo en la arteria pulmonar, aorta ni en la vena cava; con lo cual, no es posible cuantificar el volumen latido, cortocircuitos intracardiacos ni el flujo retrógrado. Tampoco se obtuvo información de la deformación o strain ventricular a partir de secuencias de bandas de saturación miocárdica (tagging) ni angiografía tridimensional de la arteria pulmonar.8 La utilidad de la resonancia para la valoración de los pacientes con HAP debe ser “integral” para poder, de esta manera, orientaren el tratamiento y determinar el pronóstico en este grupo de pacientes.
Copyright © SIIC, 2024
Referencias bibliográficas
Miotti, C., Papa, S., Manzi, G., Scoccia, G., Luongo, F., Toto, F., ...&Badagliacca, R. (2021). Thegrowing role of echocardiography in pulmonary arterial hypertensionriskstratification: themissingpiece. Journal of Clinical Medicine10(4), 619.
van de Veerdonk, M. C., Kind, T., Marcus, J. T., Mauritz, G. J., Heymans, M. W., Bogaard, H. J., ...&Vonk-Noordegraaf, A. (2011). Progressiveright ventricular dysfunction in patientswithpulmonary arterial hypertensionresponding to therapy. Journal of the American College of Cardiology58(24), 2511-2519.
Mendes, L. A., Dec, G. W., Picard, M. H., Palacios, I. F., Newell, J., &Davidoff, R. (1994). Right ventricular dysfunction: anindependent predictor of adverse outcome in patientswithmyocarditis. American heartjournal128(2), 301-307.
Zornoff, L. A., Skali, H., Pfeffer, M. A., St. John Sutton, M., Rouleau, J. L., Lamas, G. A., ...& SAVE Investigators. (2002). Right ventricular dysfunction and risk of heartfailure and mortalityaftermyocardialinfarction. Journal of the American College of Cardiology39(9), 1450-1455.
de Groote, P., Millaire, A., Foucher-Hossein, C., Nugue, O., Marchandise, X., Ducloux, G., &Lablanche, J. M. (1998). Right ventricular ejectionfractionisanindependent predictor of survival in patientswithmoderateheartfailure. Journal of the American College of Cardiology32(4), 948-954.
Rudski, L. G., Lai, W. W., Afilalo, J., Hua, L., Handschumacher, M. D., Chandrasekaran, K., ...& Schiller, N. B. (2010). Guidelinesfortheechocardiographicassessment of therightheart in adults: a reportfromthe American Society of Echocardiography: endorsedbytheEuropeanAssociation of Echocardiography, a registeredbranch of theEuropeanSociety of Cardiology, and the Canadian Society of Echocardiography. Journal of the American society of echocardiography23(7), 685-713.
Vanderpool, R. R., Pinsky, M. R., Naeije, R., Deible, C., Kosaraju, V., Bunner, C., ...&Simon, M. A. (2015). RV-pulmonary arterial couplingpredictsoutcome in patientsreferredforpulmonaryhypertension. Heart101(1), 37-43.
2022 ESC/ERS Guidelinesforthe diagnosis and treatment of pulmonaryhypertension: Developedbythetaskforceforthe diagnosis and treatment of pulmonaryhypertension of theEuropeanSociety of Cardiology (ESC) and theEuropeanRespiratorySociety (ERS). Endorsedbythe International SocietyforHeart and LungTransplantation (ISHLT) and theEuropean Reference Network onrarerespiratorydiseases (ERN-LUNG). Marc Humbert, GaborKovacs, Marius M Hoeper, Roberto Badagliacca, Rolf M F Berger, Margarita Brida, JørnCarlsen, Andrew J S Coats, Pilar Escribano-Subias, Pisana Ferrari ... Show moreAuthor Notes. EuropeanHeartJournal, Volume 43, Issue 38, 7 October 2022, Pages 3618–3731.

Palabras Clave
función ventricular, hipertensión pulmonar, resonancia magnética cardíaca
Especialidades
C.gif   DI.gif         EdM.gif   MF.gif   MI.gif   N.gif   
Informe
Autor del informe original
DL Cohen
Institución: Tel Aviv University,
Tel-Aviv Israel

Incidencia de Úlceras Esofágicas
Las úlceras esofágicas tienen una incidencia baja, pero con frecuencia se asocian con una carga de morbilidad y mortalidad significativa. La enfermedad por reflujo gastroesofágico es la principal causa de las úlceras esofágicas.


Publicación en siicsalud
http://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/169105


Comentario
Autor del comentario
Milena V. Okulik 
Consultorio Privado, Playa del Carmen, México


Las úlceras esofágicas son una entidad muy poco frecuente y rara vez causan sangrado digestivo alto. Entre sus causas se encuentran: úlceras secundarias al reflujo gastroesofágico (la más frecuente), las ocasionadas por medicamentos, seguidas por las de origen infeccioso (micótico, viral), por cáusticos o por cuerpos extraños, radioterapia, neoplasias y otras enfermedades. El reflujo es el paso del contenido gástrico (reflujo ácido) o intestinal (reflujo alcalino) al esófago. Se denomina enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) a cualquier sintomatología o alteración histopatológica resultante de los episodios de reflujo con independencia de la naturaleza del material refluido (ácido, alcalino o gaseoso) según el Consenso de Montreal. Se considera fisiológico cierto grado de reflujo gastroesofágico. Los síntomas relacionados con éste aparecen cuando se excede la tolerancia
del epitelio. La ERGE se produce como consecuencia de un desequilibrio entre los factores agresores (reflujo ácido, potencia del reflujo) y los factores defensivos de la mucosa esofágica (aclaramiento del ácido esofágico, resistencia de la mucosa). Existe mala correlación entre la gravedad del reflujo y sus manifestaciones clínicas. El reflujo suele ser asintomático si no existen complicaciones del mismo (esofagitis, estenosis, entre otros). La pirosis es el síntoma más frecuente, pudiendo aparecer también regurgitación de ácido, dolor torácico, disfagia y odinofagia. Pueden presentarse también, manifestaciones atípicas o extraesofágicas como, por ejemplo tos, laringitis, asma y erosión dental por reflujo, quemazón oral, faringitis, sinusitis, otitis media recurrente y hasta fibrosis pulmonar idiopática. Cuando la clínica es característica de reflujo con pirosis, con o sin regurgitación ácida, el diagnóstico de la ERGE es clínico. Esto justifica el tratamiento empírico con inhibidores de la bomba de protones (IBP). Se debe realizar endoscopía en aquellos pacientes con síntomas sugestivos de una complicación (síntomas de alarma: disfagia, odinofagia, pérdida de peso, anemia, hematemesis o melenas, vómitos recurrentes) y en aquellos que presentan refractariedad al tratamiento empírico. La endoscopia también permite diagnosticar complicaciones como sangrado, estenosis o perforación, además de observar alteraciones anatómicas que predispongan al MIEI (lesión esofágica inducida por medicamentos). La mayoría de las úlceras esofágicas asientan en el tercio distal de dicho órgano. Son pequeñas, únicas, penetrantes y con bordes precisos; no suelen confluir y su curación trae consecuentemente estenosis de la porción esofágica afectada. El estudio: Tratamiento en el Mundo Real de las Úlceras Esofágicas: Análisis de su Presentación, Etiología y Resultados realizado en Tel Aviv por los autores Cohen DL, Bermont A, Shirin H durante el período comprendido entre 2009 y 2020 es un análisis descriptivo retrospectivo en pacientes adultos con úlceras esofágicas diagnosticadas de forma endoscópica, que concurrieron a un centro de atención terciaria en Israel. En este estudio se estudiaron las historias clínicas de 100 pacientes con el objetivo de evaluar de forma sistemática a aquellos que se presentaran con úlceras esofágicas y describir su cuadro clínico, hallazgos endoscópicos, etiologías, tratamientos, complicaciones y resultados. Durante el tiempo de estudio, se identificaron múltiples causantes de las úlceras duodenales, más específicamente 22 etiologías diferentes, siendo las más frecuentes la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y la iatrogénica o relacionada con la ingestión de medicamentos como los AINES. A pesar de tratarse de una entidad poco frecuente, es de vital importancia tenerla en cuenta para un diagnóstico y tratamiento correcto y oportuno, evitando futuras complicaciones, que sí generan una morbilidad y/o mortalidad importantes.
Copyright © SIIC, 2023

Palabras Clave
enfermedades del esófago, úlcera, epidemiología, esofagitis péptica, análisis retrospectivo
Especialidades
DI.gif   G.gif         Ep.gif   MI.gif   SP.gif   
Informe
Autor del informe original
S Schalekamp
Institución: Radboud University Medical Center,
Nijmegen Países Bajos

Tomografía Computarizada de Tórax en Sala de Guardia para el Diagnóstico de COVID-19
La tomografía computarizada de tórax, solicitada en sala de guardia y valorada con el sistema COVID-19 Reporting and Data System (CO-RADS), permite el diagnóstico rápido y confiable de COVID-19, sobre todo en los pacientes que refieren síntomas de más de 48 horas de duración.


Publicación en siicsalud
http://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/165140


Comentario
Autor del comentario
Milena V. Okulik 
Hospital Privado Dr. Raúl Matera, Bahía Blanca, Argentina


Con el advenimiento de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 o COVID-19 en marzo de 2020, la Sociedad Radiológica Holandesa ha desarrollado el Sistema de informes y datos de COVID-19 (CO-RADS) recordando a los ya conocidos y utilizados en otros sistemas como el BI-RADS, PI-RADS, TI-RADS, O-RADS y LI-RADS, entre otros; para el informe radiológico de mama, próstata, tiroides, ovarios e hígado, respectivamente. Hecho presentado a través del trabajo de investigación: Tomografía Computarizada de Tórax en Sala de Guardia para el Diagnóstico de COVID-19 con el fin de evaluar la sospecha de afectación pulmonar moderada a grave en pacientes con COVID-19 y así facilitar su acceso desde Sala de Guardia hacia sala convencional o sala de aislamiento del hospital.
Por este motivo, se inició una
red denominada “red COVID-19” integrada por un grupo de trabajo y un esquema de informes estandarizados COVID-19 para comparar datos entre instituciones y poblaciones, recopilar evidencia científica y mejorar la comunicación interdisciplinaria. Se estudiaron 105 tomografías computadas de tórax sin contraste endovenoso seleccionadas al azar de pacientes con una edad media de 62 años, de sexo masculino y factores de riesgo como Diabetes Mellitus, Enfermedades del Árbol Respiratorio, Cáncer, Inmunodeficiencias y Enfermedades Cardiovasculares, con síntomas sugestivos de COVID-19 que se presentaron al departamento de emergencias entre el 14 de marzo de 2020 y el 25 de marzo de 2020, a quienes se les realizó, además pruebas de reacción en cadena de polimerasa (RT-PCR).
El sistema CO-RADS evalúa la sospecha de afectación pulmonar por COVID-19 según las características observadas en estudios de tomografías de tórax sin contraste endovenoso. Consta de siete categorías: CO-RADS 0 representa un examen técnicamente insuficiente. CO-RADS 1, muy baja sospecha de infección por COVID-19. CO-RADS 2, baja sospecha. CO-RADS 3, sospecha incierta. CO-RADS 4, alta sospecha. CO-RADS 5, muy alta sospecha. CO-RADS 6, paciente con infección por COVID-19 confirmado con test de reacción en cadena de polimerasa positivo (RT-PCR +).Para ello participaron ocho observadores de siete hospitales de los Países Bajos: cuatro observadores tenían menos de 5 años de experiencia en la lectura de TC de Tórax, mientras que otros cuatrotenían entre 5 y 27 años. Todos los observadores estaban familiarizados con la puntuación CO-RADS debido a la interpretación de al menos 30 tomografías computarizadas.
El diagnóstico de COVID-19 se basa en hallazgos clínicos, tipo y duración de los síntomas y resultados de pruebas de laboratorio, entre las que se destaca como estándar de referencia, el test positivo de reacción en cadena de polimerasa. Sin embargo, esto puede requerir pruebas repetidas que incluyen muestras fecales y bronquiales profundas y puede verse obstaculizado por la escasez de las mismas en áreas de alta prevalencia. Además, la RT-PCR puede tardar horas, o incluso días, antes de que los resultados estén disponibles, lo que ejerce presión en las Salas de Emergencias donde se mantienen a los pacientes antes de ser ingresados en el hospital. Por estas razones, la puesta en práctica del Sistema CO-RADS en estudios de TC de Tórax en pacientes con cuadros clínicos moderados a severos es de utilidad y de suma importancia para evaluar la evolución de los mismos e impartir el tratamiento adecuado según sea el caso.
Aunque no se conseja la TC de Tórax como estudio inicial en todos los pacientes con sintomatología sospechosa de COVID-19 y este estudio de investigación tiene un tamaño de muestra pequeño (107 pacientes); además de contar con poca experiencia en cuanto a los hallazgos radiológicos tenidos en cuenta para la clasificación por haberse llevado en práctica al inicio de la pandemia en marzo de 2020, ofrece la base para posteriores evaluacionese investigaciones, especialmente lo referente al comportamiento a largo plazo de esta nueva entidad que afecta al mundo entero.
Copyright © SIIC, 2021

Palabras Clave
tomografía computarizada de tórax, sala de guardia, neumonía, COVID-19
Especialidades
DI.gif   I.gif         AP.gif   Bq.gif   DL.gif   EdM.gif   E.gif   Ge.gif   MF.gif   MI.gif   N.gif   SP.gif   
Informe
Autor del informe original
Gianfranco Scaperrotta
Columnista Experto de SIIC
Institución:
Milano It

Breast lesion excision system for breast biopsy
The Breast Lesion Excision System (BLES, Intact medical corporation, Natick MA, USA) is the latest available biopsy tool for percutaneous removal of a single gross breast specimen. It is handly and user friendly and is a valid option to remove suspicious microcalcifications allowing better histological interpretation and lower underestimation than VAB systems used in the 90s.


Publicación en siicsalud
Artículos originales > Expertos de Iberoamérica >
http://www.siicsalud.com/des/resiiccompleto.php/165140


Comentario
Autor del comentario
Cristian Rivas Edwin(1) y Favio Alvarez De Bejar(2) 
(1)Clinica de Especialidades Adolfo Kolping, Clinica de Especialidades Adolfo Kolping, La Paz, Bolivia
(2)Hospital Universitario Nuestra Señora de La Paz


La ciencia y la tecnología han avanzado exponencialmente en las últimas décadas, y la salud se ha visto beneficiada; a través de estos, el diagnóstico de muchas enfermedades se ha facilitado, siendo la oncología uno de los eslabones en medicina con mayores logros. Al facilitarse el diagnóstico, estos sufrieron un incremento en su casuística en relación a décadas pasadas. El cáncer de mama es una de las patologías que mayores tasas de supervivencia ha conseguido gracias a estos avances; esto es consecuencia de un diagnóstico oportuno e iniciar un tratamiento temprano. Ante la presencia de depósitos de calcio el sistema de escisión de lesiones mamarias (BLES) es un procedimiento que al ser de mínima invasión posee un bajo riesgo y mayor seguridad para
el paciente; evidentemente como cualquier procedimiento se vuelve operador dependiente y se puede ver afectado en sus resultados por una mala técnica u omisión de pasos, y la necesidad de un aprendizaje. En base a los resultados obtenidos en esta investigación, de 105 pacientes, la escisión radical analizando los márgenes, definidos como negativos, positivos y "cercana" y la tasa de subestimación del BLES. Se evidencia que la subestimación diagnóstica en el BLES fue menor, en comparación de una experiencia previa con VABB. Los márgenes de la muestra después de BLES fueron positivos en un mayor porcentaje. Cabe destacar que no es posible concluir que el sistema BLES haga de lado los demás procedimientos diagnósticos y terapéuticos; una mayor muestra poblacional podrá encontrar diferencias significativas entre distintas técnicas existentes. Por el tamaño de muestra en la investigación actual y sin mayores datos significativos en relación al tamaño de la lesión, el número de lesiones, el tiempo y complicaciones específicas halladas; es contradictorio poder realizar una conclusión final contundente. Copyright © SIIC, 2020

Palabras Clave
cáncer de mama, microcalcificación, sistema de escisión percutánea de mama, biopsia, lesión de mama
Especialidades
Ci.gif   DI.gif         AO.gif   On.gif   SP.gif   
ua81618